Participación en Eventos durante el 2006
- Taller de expertos para la Evaluación Ecorregional del Pacífico Tropical Oriental y del Caribe de Panamá y Costa Rica
- Primera Reunión Internacional sobre el Estudio de los Mamíferos Acuáticos SOMEMMA – SOLAMAC /Mérida-Mexico 5-9 de noviembre 2006
- Taller de Criterios sobre las Áreas Marinas de Uso Múltiple (AMUM)
- Taller de expertos marinos “Estartificación Ecoregional marina de las zonas costeras y espacios oceánicos de Costa Rica ”
- Feria Ambiental de San José
- Difusión Decreto Regulación de Actividades con Cetáceos en CR
- Capacitación en el uso de GPS para los pescadores de la comunidad de Tárcoles
Taller de expertos para la Evaluación Ecorregional del Pacífico Tropical Oriental y del Caribe de Panamá y Costa Rica
Uno de los objetivos de este taller fue definir el listado final de objetos de conservación marinos del PTO en Costa Rica. Fecha: 13 y 14 de noviembre, 2006. Organizados por: TNC, SINAC y CI
SubirPrimera Reunión Internacional sobre el Estudio de los Mamíferos Acuáticos SOMEMMA – SOLAMAC /Mérida-Mexico 5-9 de noviembre 2006
Dos de nuestros investigadores fueron seleccionados para participar, con afiche:
Martínez-Fernández, D. & Garita Alpízar, F. 2006. Presencia de orcas (Orcinus Orca) en Costa Rica: posible ocurrencia estacional en aguas del Pacifico Tropical. Primera Reunión Internacional sobre el Estudio de los Mamíferos Acuáticos SOMEMMA – SOLAMAC, 5-9 de noviembre. Mérida, México 2006. Resumen Afiche
SubirTaller de Criterios sobre las Áreas Marinas de Uso Múltiple (AMUM)
El objetivo fue presentar los vacíos que existen en la legislación actual sobre estas áreas y a la vez contar con el criterio profesional de expertos del área marina. Esto se utilizará para realizar una propuesta de cambios pertinentes con bases sólidas para fortalecer la iniciativa de las AMUM. Fecha: 13 de octubre del 2006, Organizado por: Asociación MarViva y Conservación Internacional
SubirTALLER DE EXPERTOS MARINOS
"ESTRATIFICACIÓN ECORREGIONAL MARINA DE LAS ZONAS COSTERAS Y ESPACIOS OCEÁNICOS DE COSTA RICA"
El Proyecto Grúas II consiste en el establecimiento de las prioridades de conservación para Costa Rica en sus ambientes continentales y marinos. Esta iniciativa es apoyada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), con el fin de orientar las políticas nacionales de conservación y manejo de la biodiversidad. Damián Martínez en representación de KETO, asistió al Taller "Expertos Marinos" , el cual tuvo como objetivo principal la estratificación de las eco-regiones del Pacífico y Caribe. El taller se levo a cabo el 23 de marzo del 2006, en las instalaciones del INBio
SubirFeria Ambiental de San José
La Municipalidad de San José, en procura de la defensa y conservación de los recursos naturales, así como del manejo adecuado de los desechos sólidos para el beneficio de generaciones futuras, realiza la Feria Ambiental de San José cada año. Este evento esta dirigido a niños y adolescentes así como a funcionarios que laboran en esta Municipalidad, señores contribuyentes y población en general. La Fundación KETO tuvo un stand en los dos últimos años, exponiendo, las actividades y proyectos que realizamos en materia protección al ambiente y conocimiento en general de cetáceos y tortugas marinas en Costa Rica Cada una de as ferias fue visitada por mas de 2.000 personas.
VI Exposición Ambiental 17 y 18 de marzo, 2005 Parque del Sur, Barrio Cuba.
VII Exposición Ambiental 16, 17 y 18 de marzo, 2006 Antigua Estación de Trenes del Pacifico.
SubirDifusión Decreto Regulación de Actividades con Cetáceos en CR
En Julio del 2005, una nueva regulación para la observación de delfines y ballenas se aprobó en Costa Rica. Este decreto le da a la gente involucrada en estas actividades un tiempo de 6 meses para adaptarse a las nuevas reglas (o sea, hasta enero del 2006). Durante diciembre de 2005, realizamos entrevistas informales a hoteleros de Bahía Drake. La mayoría de ellos no conocía para ese entonces os detalles del decreto, y mostraron interés por hacerlo.
Los guías turísticos de AGUINADRA (Asociación de Guías Naturalistas de Drake) pidieron una reunión en a que pudieran informarse más acerca de este nuevo decreto. Este decreto tomo 3 años en ser aprobado, y no valdrá a pena hasta que la gente local lo conozca y siga sus regulaciones.
KETO, en colaboración con Vida y MarViva, realizó esta reunión de información el 4 de marzo del 2006. Estamos muy contentos con los resultados. 40 personas involucradas en e negocio turístico en Bahía Drake, asistieron, entre ellas, capitanes, guías turísticos y hoteleros. Mas detalles aquí
Como producto de esta reunión, elaboramos una Guía de Observación de Delfines y Ballenas.
SubirCapacitación en el uso de GPS para los pescadores de la comunidad de Tárcoles
Como un aporte a un proyecto de conservación bastante ambicioso, la fundación KETO colabora con CoopeSoliDar y CoopeTárcoles en la creación de toda una nueva perspectiva de desarrollo en la zona. El elevado interés por las necesidades de la comunidad, una alta valorización del medio marino y una organización local totalmente comprometida, atrae la atención de esta organización.
En un primer momento la fundacion brindara capacitación a los pescadores de la comunidad de Tárcoles, con el fin de elevar el conocimiento de la fauna marina y favorecer el desarrollo de la actividad. Ver detalles aquí
Subir